Ex-convento San Andrés Calpan
Su nombre proviene del náhuatl que significa "En el caserío o lugar donde hay muchas casa".
Construido en 1548 bajo la dirección de Fray Juan de Alameda , esta localizada en San Andrés Calpal.
La importancia de este conjunto radica
principalmente en la fachada del templo, que sumada a a las cuatro
capillas posas, constituyen uno de los conjuntos más notables del siglo
XVI en México. Estas capillas, que fueron construidas ca. de 1555,
muestran relieves tallados en piedra de escenas teológicas. Es
considerada una joya de la arquitectura del virreinato.El convento se
encuentra reconstruido parcialmente y de él se aprecia el portal de
peregrinos, la capilla abierta y el claustro de dos niveles.
En 1994el convento y las cuatro capillas, fueron declarados por la UNESCO, como patrimonio cultural de la humanidad.
Como ya se había mencionado en
Huejotzingo este convento tiene capillas posas ( Se trata de una solución
arquetectónica empleada en los monasterios del siglo XVI y son edificios
cuadrángulares abovedados que se ubican en las esquinas del atrío) En este
convento se destacan los hermosos decorados de cada capilla.
La primera capilla posa, es dedicada a
la Virgen María, la 2da a San Francisco, la 3ra a San Miguel, la 4ta a San Juan Evangelista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario