viernes

Alternancia, años perdidos.


Estamos sufriendo un fracaso histórico; los gobiernos panistas (como lo veíamos venir) han desperdiciado la gran oportunidad de rencauzar al país por el camino del orden, de la paz y de la justicia, especialmente de la justicia distributiva, que con el lema de Cambio Democrático de las Estructuras.
Los datos objetivos se imponen con rudeza: hay una crisis económica como no se había visto en 100 años; la violencia descontrolada se extiende y se generaliza, está ya tocando con insistencia las puertas de la política; la educación pública, en manos de una dirigencia sindical descalificada, expoliadora de su propio gremio, difícilmente podría estar en una situación peor, pero la privada, que se imparte ya en buena medida en inglés, no está mucho mejor y prepara a las nuevas generaciones, por regla general, muy superficialmente, sin hondura moral y sin valores nacionalistas.
La alternancia que se inauguró en el año 2000, después de 75 años de gobierno monopartidista y presidencia lista, ya hace una década, abrió la esperanza de cambios profundos; sin embargo, el tiempo corrió sin que veamos aún resultados positivos. Fue en aquel año el momento en que se debió demostrar que la larga y plural lucha por la democracia y por el cambio de las estructuras no fue estéril; lamentablemente, no pudieron los panistas y la ocasión quedó en el recuerdo.
En 2012 y tras una elección de lo más dudosa, uno de los menos preparados ha llegado al poder del país. La re-estructura de su partido promete cambios, las capacidades mostradas nos dicen lo contrario, acabamos de cumplir 100 días sin mucho que decir, salvo la detención de la líder del SNTE por no alinearse con la reforma Educativa. Más –reformas, como la reforma laboral y la de telecomunicaciones- vienen en los próximos días o meses.

Principales recintos creados durante el centenario de la Independencia


Principales recintos o monumentos creados durante el centenario de la independencia de México (1910):

Palacio de correos, por el Arq. Adamo Boari

Columna de la independencia (conocida como El ángel), por el Arq. Antonio Rivas


  Palacio legislativo, por el Arq. Émile Bénard, tiempo después adecuado para ser el Monumento a la revolución, por el Arq. Carlos Obregón Santacilia

  Águila Real del Monumento de la Raza, por el Arq. Émile Bénard




Victoriano Huerta Márquez


Antes del asesinato el presidente la nación, en la llamada “Decena Trágica” Gustavo A. Madero detuvo a Victoriano Huerta y lo llevó ante su hermano el presidente. Huerta le negó ser partícipe de los planes para derrocarlo. Francisco en lugar de destituirlo, le concedió 24 horas para refrendar su lealtad.

"Prometo a usted, señor presidente, que mañana todo habrá terminado"
Victoriano Huerta Márquez

4 de marzo de 1929


4 de marzo de 1929

En el Teatro de la República , se declara formal y legítimamente constituido el Partido Nacional Revolucionario (PNR)

Conforme a sus estatutos, el nuevo partido tiene por objeto mantener “una disciplina de sostén al orden legal” revolucionario mediante la unificación de “los elementos revolucionarios del país”; así como definir y consolidar la doctrina y las conquistas de la Revolución por medio de llevar a los puestos de representación a quienes garanticen sus postulados y las aspiraciones populares. Su lema es: INSTITUCIONES Y REFORMA SOCIAL.

El error de Diciembre





En 1994, y antes el cambio de administración en el Ejecutivo, hubo una gran fuga de capitales, asociados a familias pertenecientes al PRI o que al menos simpatizaban con ellos. Esto causó la última mella sobre las reservas internacionales ya desgastadas por el maquillaje a la economía durante todo el año. Ya no había defensa contra el dólar que había estado embistiendo a peso desde principios de año.

El escenario estaba echado: la devaluación del dólar se dio, en primera instancia de tres a seis pesos, así amaneció el día 20 pero las declaraciones de Serra Puche, antes de que abrieran los mercados financieros provocaron tal especulación que la moneda americana se cotizó hasta en once pesos para establecerse finalmente en diez. Ya el daño estaba hecho, iban a pasar muchos años para que la economía recompusiera el camino.